Producto exclusivo para mayores de edad, contiene nicotina, sustancia adictiva y nociva para la salud. Antes de consumir, consulte las indicaciones y contraindicaciones de uso.

Nueva política de vapeo en Colombia, ¿Qué significa?

El 6 de marzo de 2024, el Congreso de Colombia aprobó un debate para regular el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores en el país. Esta nueva política de vapeo en Colombia representa un avance significativo en la legislación antitabaco, pero ¿qué implica realmente para los usuarios y proveedores de vapeadores en Colombia?

De acuerdo con la Nueva política de vapeo en Colombia, las empresas de vapeadores en Colombia deberán adoptar las mismas reglas de empaquetado y etiquetado que ya operan para los cigarrillos convencionales y productos de tabaco. Esto significa que los empaques de vapeadores deberán incluir advertencias sanitarias, pictogramas y frases que alerten sobre los riesgos para la salud asociados con su consumo. Además, los productos importados deberán indicar el país de origen y la frase “importado a Colombia”, lo cual permitirá una mayor transparencia para los consumidores y asegurará que estos productos cumplan con los estándares nacionales.

La Nueva política de vapeo en Colombia otorga varios derechos importantes a las personas usuarias de estos dispositivos. Se garantiza el derecho a acceder a la información según el estatuto del consumidor, sin contradecir las disposiciones de la ley vigente. Esto significa que los consumidores tendrán acceso a información clara y veraz sobre los productos que están comprando, permitiéndoles tomar decisiones informadas.

En segundo lugar, los usuarios de vapeadores podrán acceder a programas y proyectos enfocados en la prevención y cesación del uso de estos productos. El Ministerio de Salud y Protección Social guiará programas para promover la salud y prevenir el consumo de tabaco en Colombia. Esta iniciativa es particularmente importante para quienes buscan dejar de usar vapeadores y cigarrillos electrónicos, proporcionando apoyo y recursos necesarios para lograrlo.

Protección de menores y no fumadores

Uno de los aspectos más destacados de esta reforma es la protección que brinda a los menores de 18 años y a la población de no fumadores. La ley prohíbe la publicidad de productos de tabaco en eventos deportivos, patrocinios deportivos y vallas publicitarias asociadas a estos eventos. Esto reduce la exposición de los jóvenes y no fumadores a la publicidad de productos de tabaco, disminuyendo la posibilidad de que comiencen a usar estos productos.

Adicionalmente, se prohíbe dirigir el producto a menores de edad y se establecen estrictas regulaciones sobre la publicidad engañosa. Por ejemplo, los empaques no pueden contener afirmaciones como “bajo en nicotina” o “cigarrillos light”, y deben incluir siempre frases de advertencia y/o pictogramas que informen sobre los problemas de salud que puede causar el consumo de vapeadores o cigarrillos electrónicos. Estas medidas buscan asegurar que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de estos productos.

En resumen, la nueva política de vapeo en Colombia representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno para regular el mercado de cigarrillos electrónicos y vapeadores, garantizando la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Al adoptar medidas estrictas sobre empaquetado, publicidad y acceso a programas de prevención, Colombia busca reducir el impacto negativo de estos productos en la salud pública, protegiendo especialmente a los menores de edad y a la población no fumadora. Con estas reformas, el país se alinea con las mejores prácticas internacionales en la lucha contra el consumo de tabaco y sus derivados, asegurando un futuro más saludable para todos los colombianos.

Comparte el artículo: